L'association |
Histoire |
Le Chiapas |
Le Zapatisme |
Las Abejas |
Coups de main |
Dossiers |
Nos Actions/Acciones |
Videos |
bibliographie |
Contact |
La asociacion | Zapatismo | Las Abejas 20 años | Acciones | Videos | bibliografia | Contactarnos |
La asociacion | Zapatismo | Las Abejas 20 años | Acciones | Videos | bibliografia | Contactarnos |
viernes, 5 de septiembre de 2014
Bulletin d'information du SIPAZ
miércoles, 3 de septiembre de 2014
L'Autre Justice
DOSSIER: Penser une autre justice
La justice est un des domaines dans lesquels les peuples peuvent exercer leur autonomie et leur droit à l'auto-détermination, c'est à dire le droit de décider librement qui seront et comment fonctionneront leurs propres autorités. Différents textes entérinent ce droit : la Convention 169 de l'Organisation Internationale du Travail relative aux peuples indigènes et tribaux, la Déclaration des Nations-Unies sur les droits des peuples indigènes de 2007, et la Constitution Mexicaine.
lunes, 1 de septiembre de 2014
Teologia de la liberacion y cultura politica maya chiapaneca
Teologoia de la liberacion y cultura politica maya chiapaneca: El congreso indigena de 1974, y los raices del EZLN, de Igor Luis Andreo
Autor(es): Martínez Andrade, Luis
San Pablo: Alameda, 2013, 313 páginas
Durante la década de los noventa, las medidas neoliberales se agudizaron a través del programa conocido como Consenso de Washington que implicó la privatización de las empresas estatales, el recorte de los gastos en materia social, la desregulación de los mercados y la apertura al libre mercado. En ese sentido, el Tratado de Libre Comercio firmado entre México, los Estados Unidos y Canadá, que debía entrar en vigencia a partir del 1 de enero de 1994 consolidaba al modelo neoliberal. Sin embargo, un levantamiento armado protagonizado principalmente por las comunidades indígenas del sureste mexicano vino a mancillar el cuadro que la globalización del dinero quería presentar: el ingreso de México al primer mundo. La tragedia y la farsa de los diversos gobiernos neoliberales fueron denunciadas por las comunidades indígenas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
BoCa En BoCa #24

(EZLN, agosto del 2014)
Compañeras, compañeros, compañeroas,
Las luchas contra el control social y territorial, y para el mantenimiento de lo que nos sustenta como seres vivos se encaminan cuando el pueblo muestra solidaridad y unión, como lo demostró la caravana para el pueblo Q’eqchi’ en Guatemala y la coordinación entre sus pueblos cuando el gobierno opresor carece de impunidad mandando la muerte para sus fines lucrativos. O como en La Realidad zapatista, cuando destruyendo lo que permite a la autonomía, un buen vivir, una escuela, una clínica, los pueblos se juntaron y siguieron construyendo.
La Jornada: 2000 tzeltales protestan contra la autopista San Cris/ Palenque
Casi 2 mil tzeltales protestaron contra construcción de autopista San Cristóbal-Palenque
Por Elio Henríquez, corresponsal
dom, 31 ago 2014 12:21
Foto Elio Henríquez
San Cristóbal de Las Casas, Chis. Alrededor de mil 800 ejidatarios tzeltales de 192 de las 206 comunidades que integran el ejido San Jerónimo Bachajón, municipio de Chilón, se manifestaron en contra de la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque porque sus tierras serían afectadas y la vía no le traerá “ningún beneficio”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)