Caminamos por la defensa de nuestra Madre Tierra y en memoria de la Masacre de Viejo Velasco
En la región norte de Chiapas, pueblos indígenas choles, tseltales, tsotsiles y zoques defienden la Madre Tierra y mantienen la memoria de la impunidad por la Masacre de Viejo Velasco perpetrada el 13 de noviembre de 2006 en el municipio de Ocosingo. Del 3 al 10 de abril realizan una peregrinación que inició en la comunidad Arroyo Granizo y terminará en Oxchuc. El Comité de Defensa de las Libertades Indígenas CDLI Xinich y la Misión Santísima Trinidad (La Arena) invitan a que les acompañen en este caminar.
El caracol resuena estruendoso a las 4 de la mañana para despertar a quienes peregrinan. Todas y todos se levantan recogiendo sus cobijas y lonas del piso de la iglesia de la comunidad Arroyo Granizo que les resguardó esa noche. Suena la campana para anunciar la oración que anima el corazón y por las plegarias que convocan a la peregrinación: la defensa de la Madre tierra ante las amenazas de megaproyectos en la región y la exigencia de justicia por la masacre de Viejo Velasco, que este 13 de noviembre cumplirá 10 años en la impunidad.
El itinerario es:
– 03 de abril: Granizo-Jardín
– 04 de abril: Jardín-Jerusalén
– 05 de abril: Jerusalén-Pamalha
– 06 de abril: Pamalha-Ocosingo
– 07 de abril: Ocosingo-Abasolo
– 08 de abril: Abasolo- Oxchuc
-09 de abril: Oración en Oxchuc
– 10 de abril: Regreso a casa
– 03 de abril: Granizo-Jardín
– 04 de abril: Jardín-Jerusalén
– 05 de abril: Jerusalén-Pamalha
– 06 de abril: Pamalha-Ocosingo
– 07 de abril: Ocosingo-Abasolo
– 08 de abril: Abasolo- Oxchuc
-09 de abril: Oración en Oxchuc
– 10 de abril: Regreso a casa
“Contra el olvido, la memoria”
Leer:
La Otra Agenda
La Otra Agenda
No hay comentarios.:
Publicar un comentario