Acteal, Ch'enalvo', Chiapas, México.
22 de marzo del 2013
A todas las Organizaciones Sociales y Políticas
A todos los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
A todos los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos
A los Defensores y defensoras de la Madre Naturaleza
A los Medios Libres y Alternativos
A la prensa Nacional e Internacional
A la Otra Campaña y
A la Opinión Pública
A la prensa Nacional e Internacional
A la Otra Campaña y
A la Opinión Pública
A los 15 años y tres meses de la Masacre de Acteal donde
perdieron la vida nuestros seres queridos, sigue la impunidad de los autores
materiales e intelectuales de la Masacre, pero además, la impunidad, como una
mala hierba sigue extendiéndose en nuestro país. Los miembros de la Sociedad
Civil Las Abejas siempre hemos dicho que no queremos venganza, que lo que
queremos es justicia porque si no hay justicia los casos como el de Acteal van
a volver a repetirse. Lo que estamos viendo ahora en Mexico confirma lo que
siempre hemos dicho Las Abejas: los organis de procuración y administración de
justicia en Mexico no están al servicio de la justicia sino de los intereses de
los poderosos.
Hace apenas unos días la Suprema Corte de Injusticia de la
Nacion, dejo libre a otro de los paramilitares ya sentenciado por la Masacre de
Acteal. Vale la pena citar la noticia tal como apareció en el periódico La
Jornada:
“ Una semana después de negarse a conocer la solicitud de reconocimiento de inocencia del luchador social Alberto Patishtan, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la liberación inmediata de Marcos Arias Pérez, acusado de participar en la matanza de Acteal el 22 de diciembre de 1996, en el municipio de Chenalho, Chis.”
Como en los casos de los paramilitares liberados
anteriormente se nos dice que la razón para autorizar su liberación fueron las
fallas y violaciones al “debido proceso”. Nosotros pensamos y denunciamos que
esto no es más que un pretexto de las autoridades para torcer la justicia a
como más les conviene. Y si alguien lo duda, le pedimos que revise los
siguientes casos:
1 1. Desde el año 2009 la Suprema Corte decidió que
los paramilitares autores materiales de la masacre de Acteal, ALGUNOS DE ELLOS
YA SENTENCIADOS, debían quedar libres por las fallas del “debido proceso”.
Entonces liberaron al primer grupo y desde entonces han estado liberando poco a
poco a los demás (el último caso fue el de Marcos Arias Perez que acabamos de
mencionar). Una de las razones para decidir eso según los ministros d la Corte
fue que la PGR había mostrado una lista de nombres con fotos de los presuntos
paramilitares a los testigos
3.Al principio de ese año, la francesa volvió a
pedir la intervención de la Suprema Corte, pero la diferencia es que ahora el
presidente ya era Peña Nieto que si quería que saliera la francesa de la cárcel.
Entonces los ministros se olvidaron de los derechos de las víctimas, volvieron
a sacar la palabra del “debido proceso” y la dejaron libre
4. El profesor Alberto Patishtan, un indígena tzotzil
injustamente preso desde hace más de 10 años también interpuso un amparo ante
la corte porque su proceso está plagado de irregularidades. Pero como su caso
no interesa al presidente de México , los ministros le negaron el amparo
5. A la verdadera Sociedad Civil de Las Abejas, la Suprema Corte le negó hace muchos años tratar el caso de la masacre de Acteal. Desde 2009 la Corte ha estado destruyendo lo poco de justicia que Las Abejas habíamos logrado con nuestra lucha y la solidaridad de muchas personas y organizaciones. Pero llegan unas “falsas abejas” que le están haciendo el juego a Salinas de Gortari para vengarse de Ernesto Zedillo y un tribunal colegiado inmediatamente les concede el amparo para permitir que siga abierto el juicio contra Zedillo en Estados Unidos.
¿Qué conclusión podemos sacar de todo lo anterior? Pues a
nosotros nos parece muy clara: en México los jueces aplican la ley, no de
acuerdo con la justicia sino de acuerdo a lo que le conviene al poderoso del
momento.
La falta de justicia en nuestro país y la forma como las
autoridades usan las leyes solo para su beneficio, han hecho que en otras
partes del país, algunas comunidades se organicen para la autodefensa armada,
como es el caso de nuestros amigos de la Coordinadora Regional de Autoridades
Comunitarias de la montaña y costa chica de Guerrero (CRAC). Y ahora la comisión
Nacional de Derechos Humanos ha declarado que esa autodefensa es ilegal y que
se confunde con el actuar de los grupos paramilitares. Queremos recordar que
ante la masacre de Acteal, la PGR fue la que avalo esta confusión, pero en la dirección
opuesta. Ahora dicen que los grupos de autodefensa comunitaria son como los
paramilitares. Antes dijo la PGR fue que los paramilitares de Chenalho no eran más
que grupos de autodefensa comunitaria. Lo que ignoran mañosamente en uno y otro
caso es el vínculo entre los paramilitares y el gobierno. Una cosa es el pueblo
que ante la impunidad total se organiza para aplicar la justicia por sus
propios medios y otra cosa muy diferente es que el gobierno no satisfecho con
contener sus propios aparatos de represión,
recura también a una parte del pueblo engañado para reprimir a sus propios
hermanos.
Queremos también solidarizarnos y unirnos a las denuncias
del “hogar refugio para migrantes la 72” de Tenosique, Tabasco, dirigida por
nuestro amigo Fray Tomas Gonzales quien el domingo pasado 17 de marzo recibió amenazas
muy graves de grupos criminales que trafican y roban a los migrantes. Fray
Tomas y su colaborador Rubén Figueroa han sido amenazados en repetidas
ocasiones y a pesar de sus denuncias las autoridades no han actuado o lo han
hecho de manera muy parcial como paso a raíz de sus últimas denuncias. Exigimos
a las autoridades federales, así como a las autoridades estatales de Veracruz y
Tabasco, que actúen de manera eficaz para que protegen las vidas de Fray Tomas,
Rubén, y todos los que colaboran en “la 72” y para que dejen de ser violados
los derechos humanos de nuestros hermanos los migrantes centroamericanos.
Finalmente las Abejas queremos declarar que estamos
esperanzados por el nuevo papa Francisco que preside a la Iglesia Católica.
Quien al ser elegido dijo que quiere una iglesia de los pobres y para los
pobres. Esperamos que si pueda cumplir con estas palabras y que no les pase lo
que al obispo Zumárraga con Juan Diego: que las mismas “gente de su casa en las
que podías confiar” no le dejaban que estuviera del lado de los pobres”. Pero
vamos a rezar al que es el Dios de los Pobres, para que el papa este del lado
de los pobres, como siempre estuvo nuestro querido Totic Samuel.
¡NO AL USO DE LA LEY PARA DEFENDER LOS INTERESES DE LOS
RICOS!
¡NO A LA PARAMILITARIZACION!
¡ SI A LOS PUEBLOS ORGANIZADOS PARA DEFENDER SUS DERECHOS!
¡RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES!
¡QUEREMOS UNA IGLESIA AL LADO DE LOS POBRES, COMO FRAY TOMAS
DEFENDIENDO A LOS MIGRANTES!
ATENTAMENTE
La voz de la sociedad civil de las abejas
_____________________________
Rosendo Gómez Hernández
|
________________________________
Antonio Vázquez Gómez
|
_________________________
Juan Gómez Ruiz
|
_____________________________
Elías Gómez Pérez
|
___________________________
Lorenzo Pérez Ruiz
DESDE NUESTRAS TRINCHERAS DE LUCHA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, NOS SUMAMOS A LAS ACCIONES AY A LA CAMPAÑA POR LA LIBERTAD DE ALBERTO PATISHTÁN.
ResponderBorrarPRESOS POLÍTICOS LIBERTAD
ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE..!!!